Si eres coach, seguro te preguntarás ¿cómo aprovechar un Marketplace para mis servicios de coaching? Hay varias formas de hacerlo, la primera es entender la diferencia entre un E-commerce y un Marketplace: el primero es una tienda virtual que pones dentro de tus propias redes o sitios web, mientras que el segundo es una especie de centro de empresas donde puedes encontrar todo tipo de opciones. Es un hecho que la tecnología se ha tomado nuestras vidas y, aún más, la forma de hacer negocios. Es por eso que, en este artículo, te contaremos cómo usar de una forma más eficaz estas plataformas en las que puedes vender tus servicios y productos de coaching.
Para eso debes:
- Tener confianza
- Vender productos y servicios de calidad
- Descubrir nuevas formas de promoción
Un Marketplace es como una especie de supermercado, allí puedes escoger lo que necesites. Los hay generalistas, donde encuentras de todo, o especializados. Si eres coach cualquiera de los dos te vendrán bien, solo tienes que:
- Tener confianza
Hasta hace poco tiempo, comprar en Internet era un acto de fe del que pocos salían ilesos, los fraudes estaban a la orden del día y era casi imposible confiar en que tu producto llegaría a su destino. Sin embargo, eso fue cambiando; se implementaron medidas de seguridad más avanzadas y protocolos que hicieron posible que puedas comprar por medio de una página web, sin temor a ser estafado.
Para eso, también es importante que aprendas a reconocer cuándo un sitio es seguro. Busca su reputación y analiza los comentarios de sus compradores. Estas plataformas son perfectas para que, tanto tu cliente como tú, lleven a cabo una negociación confiable.
Otra ventaja es que tus esfuerzos publicitarios son menores, porque estos sitios desean ser encontrados y ponen mucho empeño en su marketing digital, lo que sin duda te beneficiará a ti y a tus objetivos comerciales. No tendrás que invertir tampoco en la producción de la imagen digital, porque ellos se encargarán de todo.
- Vender productos y servicios de calidad
Si quieres ser relevante y lograr que tu producto o servicio destaque, debes pensar en la calidad que estás ofreciendo. Si es un curso de coaching o un portafolio de servicios presenciales, debes tener en cuenta que es muy importante la forma en que utilizas tu vitrina: el diseño gráfico de tu portada si es un Ebook, el contenido relevante que facilita la recompra y la garantía si algo no sale como el cliente esperaba.
Como intermediarias, estas plataformas facilitan la relación entre cliente y comprador, por eso, debes escoger la que tenga una experiencia más intuitiva y amable con el usuario; porque si para comprar tu libro, el cliente tiene que atravesar las siete esferas del dragón, optará, sin duda por opciones menos arriesgadas.
No saques a la venta productos que no hayan pasado por edición, revisión y corrección. No hay nada más decepcionante para un cliente, que encontrar un libro que él piensa que le va a ayudar a solucionar algún tipo de problema, y que este tenga más errores de ortografía que contenido interesante.
Si es un video de coaching, preocúpate porque la iluminación, el sonido, la imagen y el guion sean impecables. Si es un Ebook, te recomendamos contratar sí o sí un corrector de estilo. Aunque tengas buen ojo para ver errores, tus propios textos se vuelven paisaje y hay cosas que se te pueden escapar.
El nicho de los coachs es bastante competido, tanto por profesionales de verdad, que han hecho los cursos y las actualizaciones necesarias para considerarse expertos, como por muchos charlatanes que creen que, por tener un discurso populista, pueden hacer el trabajo minucioso y dedicado de apoyar a las empresas o personas en sus cambios de hábitos, mentalidad y estilo de vida.
Si ya tienes definido a tu buyer person, tendrás claro que dentro de sus cualidades está la inteligencia y la capacidad de discernimiento. Un discurso poco creíble será captado por personas que saben lo que quieren y estarán tan dispuestos a comprarlo, pero también a quejarse si no es lo que esperaban.
- Descubrir nuevas formas de promoción
Ser coach y pensar en cosas más espirituales que el resto de las personas, no es excusa para no aceptar la realidad de que Business are Business, los negocios son los negocios y tú debes aprender a darle valor a todo tu bagaje intelectual y profesional. Quebrar el mercado ofreciendo mucho menos de lo que cuesta una sesión contigo o alguno de tus cursos, solo rebajará tu reputación.
La promoción es importante, claro que sí, pero no regales tu trabajo, porque te encontrarás haciendo mucho más por menos de lo que podrías cobrar. Deja a un lado las creencias limitantes que te obligan a creer que debes cobrar mucho menos. Trabaja en tu autoestima y créete merecedor. Todo esto quiere decir, que te invitamos a que fijes precios reales, acordes con la calidad y cantidad de lo que estás ofreciendo, que promociones productos para que el cliente reciba un valor agregado y quiera continuar contando contigo.
Si te decidiste por un Marketplace generalista, puedes buscar alianzas estratégicas con emprendedores que ofrezcan productos o servicios que puedan complementarse con los que tienes en vitrina. Puede ser que vendas una sesión de meditación con afirmaciones positivas para el éxito y te alíes con un productor de velas aromatizantes o con un podcaster que necesite contenido, mejor dicho, las posibilidades son infinitas y solo dependen de ti.
Existen muchas plataformas para montar tu propia tienda virtual, Woocomerce en WordPress, Hotmart que tiene bastantes adeptos y Facebook e Instagram no se quedaron atrás y tienen sus propios centros de negocios. Con tantas opciones, ¿qué esperas para hacer tus ventas realidad?
Si te gustó este artículo, compártelo y regístrate en Posibler.com Haz parte de nuestra comunidad de coachs, y recuerda que, si quieres cambiar el mundo, debes comenzar por el tuyo.