¿Por fin vas a tomar todos tus conocimientos para crear un programa de coaching para Coachs? Te felicitamos, eres una persona a la que le gustan los retos. En este artículo, queremos apoyarte en ese sueño, invitándote a responder las siguientes preguntas que te servirán de guía:
¿Preparado? Ahora cuéntanos:
- ¿Qué te motiva?
- ¿Qué te diferencia?
- ¿Qué tipo de coaching quieres ofrecer?
- ¿Ofrecerás entrenamiento general o especializado?
- ¿Cuáles medios usarás para difundir tu programa para Coachs?
1. ¿Qué te motiva?
Es importante que tengas claro cuáles son las cosas que te motivan para realizar este proyecto. Por ejemplo, ¿Cuáles son las transformaciones que más te gusta ver en las personas o en las empresas a la hora de impartir entrenamiento coaching? ¿Crecimiento personal? ¿Cambio de pensamiento? ¿Liderazgo y productividad? Anota eso en tu misión del proyecto.
Pero, cuidado, si solo es una cuestión de ganar dinero, porque tienes un par de habilidades de oratoria, déjanos decirte que tu curso será solo uno más de tantos. Ama lo que haces y disfruta cumpliendo tus logros.
2. ¿Qué te diferencia?
Busca tu propia diferenciación, es decir, pregúntate qué teorías y estrategias pueden diferenciar tu programa del de otros entrenadores que admires por su metodología y sus logros. Seguir a un líder en entrenamiento personal para el éxito, está muy bien, pero ser una copia de su modelo te volverá paisaje para tus clientes. Tienes que diferenciarte con un curso, innovador, disruptivo, que agregue valor al conocimiento. Anota eso como tu visión.
3. ¿Qué tipo de coaching para hacer coaching quieres ofrecer?
Tanto si es personal o empresarial, sabrás que son muchas las líneas que puedes escoger. Aquí encontrarás algunos de los más usados:
- Coaching personal: con esta metodología, se busca apoyar a las personas en el reconocimiento de sus habilidades para ponerlas al servicio de su misión de vida.
- Coaching sistémico: es aquel que se ocupa de los sistemas y subsistemas que influyen en la vida de las personas. Es decir, su familia, su trabajo, sus amigos y cómo cada acción repercute en ellos y en el coachee que estás interviniendo.
- Coaching organizacional: tus alumnos deberán saber que, con esta metodología, su mensaje llegará a dos tipos de públicos: a la empresa en sí misma, para lograr mejoras en los procesos productivos y administrativos. Como también llegará a los ejecutivos de la organización para que logren un liderazgo efectivo, que impacte positivamente a todos los integrantes de la empresa.
- Coaching deportivo: en este entrenamiento, el adiestrador para el éxito, se dedica a empoderar a su cliente para que se sienta en capacidad de alcanzar sus metas. Muchos Coachs son contratados por los equipos para que apoyen el proceso de recuperación tras una lesión, dado que se generan sentimientos de frustración y pesimismo que pueden acabar con carreras promisorias.
- Coaching ontológico: su finalidad es cambiar la forma en que se expresa el coachee o su empresa y utilizar herramientas lingüísticas para mejor la forma de comunicarse.
- Coaching coercitivo: Este tipo de coaching, que usa la manipulación como herramienta para el cambio, no tiene mucha acogida en ciertas corrientes que lo consideran negativo.
- Coaching cognitivo: Utiliza herramientas para mejorar las habilidades mentales de los individuos en pro de su crecimiento personal y vocacional.
- ¿Cuáles medios usarás para difundir tu programa?
Ten presente que una buena estrategia para que tu cliente se identifique contigo y con el entrenamiento que vas a impartirle, es contarle quién eres tú y qué cosas has hecho para llegar hasta donde estás. Recuerda que muchos de ellos ya tendrán conocimientos o experiencias previas y pueden ser un público que ponga objeciones o dude de tu autoridad en la materia.
Lo primero que un Coach quiere saber es cómo resolver los problemas de sus clientes; bien sea que quiera apoyar a un deportista en la recuperación de una lesión o a una empresa en su cambio de CEO. Con herramientas digitales persuasivas podrás llamar su atención, mostrarle cómo puedes asesorarlo y llevarlo a la acción.
Formas de llegar a tu público objetivo
Para hacer una difusión exitosa de tu programa de coaching, debes estar siempre al tanto de lo que pasa en Marketing Digital. En esta disciplina de la comunicación efectiva, aseguran que el contenido es el rey. Imagínate todo lo que puedes hacer con un programa de instrucción para entrenadores para el éxito, bien estructurado y con objetivos claros orientados a la transformación de creencias limitantes.
Medios de comunicación
A través de Facebook puedes crear una Landing Page, que sea directa y apunte a lo que tu cliente realmente necesita; deberás también nutrir tus redes sociales con contenido de valor general, de esa forma, podrás impactar no solo a tu cliente potencial, sino también a sus posibles contratantes.
En Instagram puedes hacer reels o historias que hablen de los servicios que ofreces, dirigiéndote a tu público objetivo.
Una cuenta en tiktok sería ideal para hacer videos sobre tus experiencias creando este programa. Puedes optar por contenido informativo o de humor que son los más apetecidos en esta red.
Edita un video con tus mejores conferencias y promociónalo. Si tu contenido es valioso, diferenciador, con objetivos claros y un acompañamiento constante, el éxito está asegurado.
5. ¿Entrenamiento general o especializado?
Si bien es cierto que un entrenamiento para Coachs debe tener una formación integral, es un hecho que la especialización te dará un nicho concreto al que apuntar, sobre todo si eres experto. En Posibler tenemos una vitrina de entrenadores especializados en las distintas áreas del coaching. Puedes darte una pasada por todos nuestros temas y escoger aquellos que te pueden interesar para profundizar en tus conocimientos en el área.
Todas las preguntas que te has respondido en este artículo son los lineamientos que te permitirán crear un curso, honesto, intuitivo, enfocado en el éxito.
Si quieres profundizar más sobre Cómo crear un programa de coaching para Coachs mira nuestro curso de marketing digital efectivo.